Mùsica.-


  La mayor influencia del esclavo africano se observe en la música y baile. Tal influencia se origina en las danzas, que como la calenda, se practicaban en Santo Domingo, como en otros lugares de América, desde los años iniciales de la esclavitud. Debemos al padre Labat, quien viajó por las Antillas en el siglo XVIII, una descripción bastante minuciosa de la calenda.


   De esta danza derivan, según investigaciones realizadas por el folklorista Fradique Lizardo, varios de nuestros ritmos populares. Uno de los más generalizados de todos es los palos, nombre con que se designa tanto al ritmo como a los membranófonos utilizados. Ritmos nacionales de obvia impronta africana son la sarandunga, los congos, la jaiba, el chenche matriculado, etc. La salve, que al decir de la etnomusicóloga norteamericana Martha Davis, es la más típica de los géneros tradicionales dominicanos, presenta dos estilos: uno claramente español, amétrico y antifonal, y otro polirrítmico, fuertemente hibridado entre lo español y lo africano. Entre los instrumentos de origen africano cabe citar los palos, el balsié, la gallumba, etc.

La música popular dominicana está íntimamente ligada a la cultura religiosa, y se interpreta sobre todo en las llamadas fiesta de santos, conocidas también, según la zona del país, como velaciones, velas o noches de vela. Otros ritmos populares son de evidente origen español, como la mangulina y el carabiné.

Videos:

Mangulina: http://www.youtube.com/watch?v=Z9kmdsFuGJ0&feature=related

Sarandunga: http://www.youtube.com/watch?v=HRQNO131HK0

Bachata: http://www.youtube.com/watch?v=SyaxbEcvu9k&feature=related

Son: http://www.youtube.com/watch?v=u8L2Gzw1h3s&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=5BLNmHThcZc

cofradìa espiritu santo : http://www.youtube.com/watch?v=Y4TqjCZfHso

http://www.youtube.com/watch?v=gPEEFS7RQKg
Danza Ritual de Palos o Atabales

    Esta danza íntimamente ligada a la celebración de los luases, aunque no es la única en que se practica. La versión presentada permite apreciar a los Reyes Los Palos, que son el que es la más extendida geográficamente y todo dominicano la conoce.Hay lugares que se han desatado más, como son: San Juan, Cabral, Barahona San Francisco de Macorís, Cotuí, La Vega, El Seibo e Higüey. Es un baile de una sola pareja que es rodeado por espectadores que se agrupan alrededor, hay derecho a improvisar y bailar hasta que alguien les toca el hombro, indicándoles con esto su deseo de sustituirlo. La coreografía debe variar hasta final, casi siempre la mujer es la que pone el baile, para que el hombre la siga y no se salen de de los patrones ya establecidos.

Merengue

    Es el baile considerado nacional por ser conocido de todos y de todos querido. Según algunos, es el prototipo del baile ciabaeño, pero otros aseguran que es de la "línea". Aunque la propagación comercial le ha agregado un gran número de adulteraciones, el Ballet Folklórico Dominicano ha preparado una composición coreográfica donde se presenta el merengue con toda su pureza. La figura central interpreta el "Merengue Campesina", recogido por Fradique Lizardo más recientemente en Licey al Medio (Provincia de Santiago de los Caballeros).

Historia del Merengue: http://www.mindspring.com/~adiascar/musica/merhst-s.htm

Videos:

http://www.youtube.com/watch?v=kTqrLOJU6ws

http://www.youtube.com/watch?v=A7UOYP9P7tQ&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=SwQDrD5SEAU&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=mVQultp1BL0

http://www.youtube.com/watch?v=QzO4o3oj3DE&feature=related

Son
      La discusión sobre el dudoso origen dominicano del son es antigua. Dicho género musical apareció entre los años 1870 y 1890, en la zona de Montecristi y Puerto Plata.

   Durante muchos años se ha discutido la posibilidad del origen dominicano del son y si éste puede considerarse un ritmo nacional. Este género musical aparece entre los años 1870 y 1890 alrededor de las ciudades de Montecristi y Puerto Plata. Existe la teoría de que el son es una mezcla de elementos hispanos y africanos que parece haberse derivado del bolero, o es una forma nativa de tocar bolero rítmico que se mantuvo hasta los años veinte del siglo pasado.

Con el tiempo, a la manera de tocar este ritmo se le llamó bolero-son, y la tradición le asignó su creación a Miguel Matamoros. Generalmente, se habla de Lágrimas Negras como la primera composición musical realizada con esta variante, hecho que ocurrió en los años treinta.

En 1925 el Sexteto Habanero grabó sones por primera vez. En esa época, en el Cibao, y en especial en la provincia de Santiago, en República Dominicana, ya existían grupos similares. Desde entonces, la influencia de Cuba a través de la grabación y difusión de su música, sobrepasó las fronteras geográficas, culminando entre los años 1930 y 1950 con la propagación del son cubano en la República Dominicana.

Según algunos investigadores, lo que hoy conocemos como bachata fina no es más que el son al estilo de principios del siglo XX.   (Fuente : http://www.republicadominicana.es/musica.php )

Otros ritmos dominicanos

  Existen otros ritmos, quizás no tan conocidos fuera de las fronteras de la R.D., pero igualmente importantes en la cultura del país. Algunos de ellos son: la Yuca, el Zapateo, la Mangolina, el Carabiné, la Sarandunga, la Tumba, el Pambiche y los Atabales.

Bachata, su historia: http://www.salsaybachata.com/blog/un-poco-de-historia-sobre-la-bachata/

http://www.danzayritmo.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=54:historia-de-la-bachata&catid=41:curiosidaes&Itemid=29

La bachata es un ritmo de cuerdas y percusión que tiene su nacimiento en la República Dominicana. Este ritmo se podría decir que es una mezcla del bolero de cuerdas y él son cubano. Podemos destacar a algunos grupos e interpretes que se podría decir que inspiraron a los creadores de la bachata como son; Trio Los Panchos, Olimpo Cardenas, Julio Jaramillo, Jibarito de Lares, el Trio Matamoro, Los Compadres y otros mas.

La bachata tiene sus inicios en los inicios de la década de los 60’s, durante una difícil situación política que reinaba en el país por causa del derrocamiento del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina. En esta primera etapa, la Bachata era una música marginal. Sólo escuchada en los llamados cabarets o prostíbulos. Sin embargo, constituía parte de una maquinaria cultural que estaba apoyada por una casa disquera local que poseía también una emisora de carácter nacional: La Guarachita. Esta empresa fomentó y difundió esta música para consumo de esos grupos sociales marginales, migrantes del campo a la ciudad y que con la caída de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, desató la población sub-urbana en las ciudades dominicanas.

José Manuel Calderón es considerado por muchos como el fundador de la bachata, porque fue el primero y también el mas popular en su tiempo. La música de Calderón fue popular no solo por sus hermosas letras si no también por su gran voz interpretativa y por el sentimiento que transmitía en sus canciones. Calderón acomuló muchos éxitos en su carrera tales como “serpiente humana”, “luna”, “sálvame” y otros más. En su época también se destacó este joven intérprete llamado Rafael Encarnación que con su voz aguda y diferente cautivó a los amantes de este ritmo, pero su carrera fue acortada por su fallecimiento en un accidente de Transito, solo duró más o menos dos años en el medio artístico. Otro gran exponente que debemos mencionar es a Luis Segura, mejor conocido como el añoñaito por su estilo añoñado de cantar sus canciones, empezó su carrera poco después del fallecimiento de Encarnación en el 1964 para ser exacto.

Una segunda etapa parece estar referida a la aparición de una segunda generación de cantantes que estaban promovida por esta productora. Fue así como surgieron voces como las de Luis Segura, Mélida Rodríguez (”la sufrida”), y Leonardo Paniagua, los cuales constituyen parte de una expresión que tuvo auge en los años 70 y 80, cuando declinan a favor de las expresiones más refinadas de la bachata, utilizando instrumentación electrónica, fusiones con otras expresiones modernas de la música (como las experimentaciones de Luis Días con otros ritmos caribeños y dominicanos).Luis Segura se podría llamar el padre de la esta segunda etapa. Su éxito “pena por ti” a principio de los 80, abrió otra página en la historia de este ritmo. Esa canción aumentó la popularidad de un ritmo que no tenía la acogida necesaria para convertirse en una expresión con méritos propios. A partir de este éxito, se le despojó a esta expresión musical el aura de vergüenza que generaba en clases no populares.Una tercera Etapa parece estar constituida por el surgimiento de formas digitalizadas para grabar la bachata, la introducción de otros aires e instrumentos, y un nuevo sentido de la lírica, cuyas letras no acentuaban, como en las etapas anteriores, el doble sentido erótico sexual, la insinuación de un imaginario basado en lo concreto, sino en una procura de versos más poéticamente elaborado, con imágenes literarias más refinadas, aunque sin dejar de apelar al sentido que le había dado origen: las expresiones de amor-desamor; la nostalgia y la propuesta de estilos de vida donde la mujer es fuente originaria del amor y del deseo.

En esta etapa, la Bachata se internacionaliza, y cobra un auge inaudito. Desaparece por completo La Guarachita y su emisora. Aparece la figura del empresario y el promotor artístico internacional, y los artistas de la bachata se convierten en los ídolos de multitudes. Voces como Teodoro Reyes, Joe Veras, Luis Vargas, Anthony Santos, Yóskar Sarante, Raulín Rodríguez, Zacarías Ferreiras, entre otros, forman la legión de las nuevas estrellas del género. Aparecen los dúos (Monchy y Alexandra), y los grupos (Grupo Aventura), que son parte de la nueva generación de artistas, algunos de ellos no-nacidos en República Dominicana. (Fuente: http://www.bachata.biz.st/about/ )